La solidaridad
La palabra solidaridad es de origen latín “solidus” que significa “solidario”. Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un fin común. En estos tiempos donde la especie humana ha demostrado su vulnerabilidad una vez más, me pregunto si, la solidaridad es un derecho o una obligación.
LEER MÁS
La soledad
“Para mí vivir es no tener prisa, contemplar las cosas, prestar oído a las cuitas ajenas, sentir curiosidad y compasión, no decir mentiras, compartir con los vivos un vaso de vino o un trozo de pan, acordarse con orgullo de la lección de los muertos, no permitir que nos humillen o nos engañen, no contestar que sí ni que no sin haber contado antes hasta cien como hacía el Pato Donald... Vivir es saber estar solo para aprender a estar en compañía, y vivir es explicarse y llorar... y vivir es reírse...”. Carmen Martín Gaite.
LEER MÁS
¿Por qué sentimos miedo?
"Según un cuento chino, un rey, famoso por su coraje y ecuanimidad, perdió casi todo su reino y hasta el último de sus soldados, como consecuencia de los violentos ataques y saqueos de las hordas bárbaras. No le quedaban más que dos servidores y su castillo era el último bastión que impedía a los conquistadores dominar sus territorios y esclavizar las aldeas diezmadas por el continuo acoso.
Y llegó el día en que se supo que los bárbaros avanzaban hacia las puertas de la ciudad con la intención de poner cerco al palacio. Se cuenta que esa noche, cuando llegaron las noticias del avance enemigo se vio el rostro del monarca marcado por el temor y la responsabilidad, pero en ningún momento abatido por el miedo.
Al amanecer el rey ordenó a sus servidores que abrieran todas las puertas y ventanas, y acto seguido se instaló en una de las almenas a fin de observar la llegada de los invasores. Inmutable, les vio avanzar hasta la escalinata de palacio. Pero su serenidad perturbó hondamente a los bárbaros. Éstos supusieron que les esperaba una trampa en su interior. En vez de poner cerco a aquel lugar, el jefe reunió a sus hombres y tocó a retirada.
El rey dijo entonces a sus servidores: -Ved, y no olvidéis nunca que, una misma emoción, el miedo, a ellos les ha impulsado a huir atemorizados y a nosotros nos ha motivado a permanecer en nuestro puesto, encontrando una respuesta creativa a tan atemorizante situación."
LEER MÁS
10 actividades positivas. Cuidado del cuerpo, darse un masaje
La terapia manual tiene efectos holísticos en el ser humano pues nos reconecta con nuestra presencia física haciéndonos más conscientes del espacio y agudizando el desarrollo de nuestros sentidos. Al mismo tiempo, integra las funciones de ambos hemisferios cerebrales, reduce el estrés y la ansiedad y la presencia de pensamientos distorsionados.Además proporciona mayor autoconciencia de ser y aporta serenidad y estabilidad en las relaciones con uno mismo y los demás.
LEER MÁS
El agradecimiento
La palabra gratitud procede del latín gratitūdo y, según la RAE, es "el sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera".
LEER MÁS
Bailar
Bailar tiene muchos beneficios para la salud (física, psíquica y social). Algunos de ellos son: mejora el ritmo cardiaco y pulmonar; previene enfermedades neurodegenerativas; ayuda ala pérdida de peso; previene la disminución de masa ósea; regula los niveles de serotonina y dopamina para no caer en depresión, facilita conocer gente y salir del aislamiento, etc.
LEER MÁS
Feliz otoño, ¿qué puedo hacer para sentirme mejor?
El otoño es una buena época para plantearse cambios y nuevos retos .En este nuevo post, os invito a hacerlo. Primero, haremos un ejercicio de visualización para posteriormente, autoevaluarnos con una herramienta muy potente en coaching, la rueda de la vida, que nos permitirá conocer nuestras áreas de mejora, en este momento.
LEER MÁS
10 actividades positivas. Cuidado del cuerpo, pasear
Hola de nuevo, seguimos hablando de bienestar. Para ello, y a pesar de los años sigue vigente el modelo de Alma Ata (OMS, 1978). La Conferencia reafirma con decisión, que la salud, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad.En esta ocasión, la tercera actividad que recomiendo para mejorar el bienestar físico, y por lo tanto la salud, es pasear. A continuación veréis porqué.
LEER MÁS
10 actividades positivas que te ayudarán a un mejor bienestar: cuidado del cuerpo, hacer deporte
Cuando hablamos de bienestar, estamos hablando del estado de la persona cuyas condiciones físicas, mentales y sociales proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.En esta ocasión , la segunda actividad que recomiendo para mejorar el bienestar fisico, y por lo tanto el mejor estado de ánimo , es el deporte.
LEER MÁS
10 actividades positivas que te ayudarán a un mejor bienestar: cuidado del cuerpo, dormir bien
El bienestar, es el conjunto de actividades que el ser humano necesita para vivir bien. En los próximos tres artículos hablaré del bienestar, desde el modelo biopsicosocial y de los beneficios de cuidarse en tres áreas diferentes. En este primero, dividido en diez partes, abordare el área física y cómo puedes, desde diferentes acciones, mejorarla y cuidarla.
LEER MÁS
Aplicación de las fortalezas personales a Coaching Positivo
En este artículo descubriremos cuales son las fortalezas personales y qué características tienen, según Seligman y Peterson. Las 24 fortalezas están agrupadas en 6 virtudes. A través del cuestionario VIA, podrás reconocer las 5 más relevantes en función de las puntuaciones conseguidas.
LEER MÁS
10 beneficios del Coaching Positivo
En este artículo sobre los beneficios del Coaching Positivo, conocerás que existen herramientas de la Psicología Positiva que te ayudaran a incrementar tu bienestar como persona. Te presentaré el modelo de Martin Seligman, conocido con el acrónimo de PERMA que nos servirá de base para mejorar hasta en 10 áreas tu vida.
LEER MÁS