10 actividades positivas. Cuidado del cuerpo, darse un masaje
La terapia manual tiene efectos holísticos en el ser humano pues nos reconecta con nuestra presencia física haciéndonos más conscientes del espacio y agudizando el desarrollo de nuestros sentidos. Al mismo tiempo, integra las funciones de ambos hemisferios cerebrales, reduce el estrés y la ansiedad y la presencia de pensamientos distorsionados.Además proporciona mayor autoconciencia de ser y aporta serenidad y estabilidad en las relaciones con uno mismo y los demás.
Hola, tal y como te comenté voy a continuar recomendándote actividades que te puede ayudar a cuidar el cuerpo.
Y para eso, ¿qué hay mejor que un buen masaje?.
El dolor de espalda crónico es una de las enfermedades más complicadas de tratar. En la medida de lo posible deberíamos evitar recurrir a los analgésicos. El masaje es un calmante libre de química. En una investigación realizada con personas aquejadas de dolor crónico de la baja espalda, el 50% de los participantes que recibieron 10 sesiones de masaje terapéutico experimentaron una reducción significativa del dolor. El estudio, publicado en Pain Medicine, descubrió que el efecto se mantiene: el 75% de los pacientes continuó experimentando los beneficios del masaje 24 semanas después de haberlo recibido.
Las personas que sufren dolor de espalda suelen tener problemas para
dormir. Si quieres tener más información, lee mi
anterior post donde hago una serie de recomendaciones sobre higiene del sueño.Y resulta que el masaje terapéutico también puede servirte de ayuda.En un estudio de la University of Miami School of Medicine (EE.UU.) realizado con 30 adultos con dolor lumbar crónico, aquellas personas que realizaron sesiones de masaje de 30 minutos dos veces por semana durante cinco semanas notaron una reducción significativa en los trastornos del sueño (se despertaron menos veces durante la noche y consiguieron conciliar el sueño con mayor facilidad). Dado que el masaje también reduce el dolor, parece claro que a menores molestias más fácil resulta arrojarse en los brazos de Morfeo.
No te lo estás imaginando: la sensación de bienestar que sigue a un masaje es real. Y va de maravilla para combatir la depresión y la ansiedad. Las sesiones de masaje terapéutico reducen significativamente los síntomas de la depresión. Un nuevo estudio de la Emory University (EE.UU.) ha descubierto otra de las ventajas de hacerse un masaje: reduce la ansiedad. Después de seis semanas en terapia de masaje, pacientes aquejados de trastorno de ansiedad generalizada obtuvieron mejores resultados en la escala de ansiedad Hamilton, un cuestionario psicológico utilizado por médicos para calificar la severidad de la ansiedad de un paciente.
Al mismo tiempo, los masajes podrían ser beneficiosos para las personas que sufren de estreñimiento, tal y como demuestra un estudio publicado en el International Journal of Nursing Studies. Los investigadores dividieron a 60 personas con estreñimiento en dos grupos: a un grupo se les administró laxantes, mientras que otro recibió, además de los laxantes, un masaje abdominal. Después de ocho semanas, las personas en el grupo de masaje reportaron síntomas gastrointestinales menos severos y reducción del dolor abdominal.
Los estudios realizados por el TouchResearchInstitute de la Universidad de Miami School of Medicine han demostrado que el masaje aporta los siguientes beneficios entre otros:
- Facilita el crecimiento
- Disminuye los síntomas premenstruales
- Disminuye la presión arterial y la ansiedad en personas con hipertensión
- Mejora la función inmunitaria
- Reduce el estrés
- Ayuda a superar adicciones como el tabaquismo
- Facilita una digestión y respiración eficaces
- Aumenta el rendimiento en el trabajo
- Disminuye el dolor y aumenta la amplitud de movimiento en las disfunciones músculo-esqueléticas
En resumen, el masaje proporciona los siguientes beneficios holísticos:
A nivel físico:
- Desarrollo de los sentidos
- Mejora del estado físico
- Reconecta con tu presencia física
A nivel mental:
- Integra las funciones de ambos hemisferios cerebrales
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Disminuye los síntomas depresivos
- Reduce la presencia de pensamientos distorsionados
A nivel espiritual:
- Mayor autoconciencia de ser
- Aporta serenidad y estabilidad en las relaciones con uno mismo y con los demás
Por todo ello, yo cuando quiero cuidarme acudo a una gran profesional: Inma Jerez, no dejes de
llamarla.
¡¡¡¡Te mereces eso y más!!!!
Si aun así, no acabas de encontrarte bien, estas triste,infeliz, te sientes que no avanzas y no sabes cómo gestionar tus emociones. Puedes ponerte en
contacto conmigo y te acompañare en tus nuevos retos.
¡¡¡Puedes alcanzarlos!!!